Terapia EMDR
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un enfoque psicológico que ayuda a las personas a superar el impacto emocional de experiencias dolorosas o traumáticas.
Fue creada por Francine Shapiro a finales de los años 80 y, desde entonces, ha demostrado una gran eficacia en el tratamiento del trauma y de distintos trastornos emocionales.
Hoy es reconocida internacionalmente por entidades como la OMS y la Asociación Americana de Psicología como una de las terapias más efectivas para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otras dificultades relacionadas con el trauma.
¿Cómo actúa EMDR?
Nuestro cerebro posee un sistema natural que le permite procesar la información y resolver las experiencias dolorosas. Sin embargo, cuando vivimos algo muy impactante —como un accidente, una ruptura, un abuso o una pérdida — ese sistema de procesamiento de la información puede bloquearse, quedando el recuerdo “atascado” en neuroredes desadaptativas. Así, quedaría almacenado disfuncionalmente junto con las emociones, imágenes y sensaciones que lo acompañaron, generando malestar y síntomas incluso años después.
La terapia EMDR utiliza la estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos alternos o toques rítmicos) para reactivar la capacidad del cerebro de procesar la información y reorganizar esos recuerdos, almacenándolos en neuroredes adaptativas. De esta forma, el recuerdo deja de generar sufrimiento y puede integrarse como parte de la historia de vida sin que cause daño.
¿En qué situaciones puede ayudar?
Aunque EMDR se diseñó inicialmente para trabajar el trauma, sus beneficios se extienden a muchas otras problemáticas emocionales. Entre ellas:
- Estrés postraumático y experiencias traumáticas pasadas
- Ansiedad, ataques de pánico y miedos
- Depresión y sensación de vacío
- Duelos y pérdidas
- Baja autoestima y autocrítica excesiva
- Adicciones o conductas de evitación
- Somatizaciones y dolor crónico
¿Qué se logra con el proceso?
Durante las sesiones, el terapeuta y el paciente trabajan conjuntamente para identificar los recuerdos que estarían en la base de los síntomas actuales del paciente. A través del reprocesamiento con EMDR se consigue:
Disminuir la intensidad emocional de los recuerdos difíciles
Modificar creencias negativas sobre uno mismo (“no soy suficiente”, “no tengo control”, “no valgo”)
Fortalecer recursos internos como la calma, la seguridad y la confianza
Recuperar bienestar y equilibrio emocional
El objetivo final no es olvidar lo que ocurrió, sino lograr que deje de perturbar en el presente, con una sensación de alivio y mayor comprensión personal.
Un enfoque respetuoso y eficaz
EMDR no se limita a hablar de lo que duele, sino que ayuda al cerebro a completar el proceso de curación que quedó interrumpido.
Es un método profundo y respetuoso, centrado en la persona, que permite liberar bloqueos emocionales y avanzar hacia una vida más equilibrada, presente y conectada consigo misma.
Preguntas frecuentes sobre la terapia EMDR
¿Cuántas sesiones se necesitan para notar resultados?
Depende de la complejidad del trauma, pero muchos pacientes reportan mejoras notables entre la tercera y sexta sesión.
¿El EMDR es efectivo para todos los tipos de trauma?
Sí, aunque muestra mayor eficacia en traumas específicos. En casos de trauma complejo, suele combinarse con otras terapias.
¿Requiere medicación o puede aplicarse sola?
El EMDR puede aplicarse sin medicación, aunque en algunos casos se utiliza como complemento a tratamientos farmacológicos.
¿Está reconocida oficialmente esta terapia?
Sí. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la APA la reconocen como un tratamiento eficaz para el TEPT.
¿Puede practicarse EMDR en línea?
Sí, siempre que sea guiado por un terapeuta certificado y utilizando plataformas seguras.
Atención psicológica especializada
Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia la recuperación.
Dirección
Duquesa de Parcent, 3, Distrito Centro, 29001 Málaga
Llámanos
636 59 51 97
Escríbemos
vanessagonzalez@centrolimis.com
