QUIÉNES SOMOS

En noviembre de 2015 abre por primera vez sus puertas en Málaga Centro Limis, Psicoterapia & Personalidad. Es un Centro de psicoterapia privado, habilitado como Centro Sanitario (NICA 46659) por la Junta de Andalucía, que surge para ofrecer un tratamiento integral y eficaz a las personas con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad (TLP), debido a la demanda creciente y a los pocos recursos existentes en la región.

NUESTROS SERVICIOS

El equipo de profesionales de Centro Limis, Psicoterapia & Personalidad trabaja con gran compenetración, dedicación y esfuerzo, tratando de forma exhaustiva las principales áreas problemáticas del Trastorno Límite de la Personalidad (la vulnerabilidad e inestabilidad emocional, las conductas suicidas e impulsivas, las relaciones interpersonales, la rigidez de pensamiento y las alteraciones en la identidad), así como todas las patologías asociadas con las que el TLP puede cursar: adicciones, trastornos de la alimentación, ludopatía, traumas, etc.

Nuestros tratamientos especializados, individuales y grupales, van orientados tanto a adolescentes como a adultos.

Asimismo, consideramos indispensable el trabajo con los familiares, por lo que periódicamente impartimos talleres psicoeducativos donde, además de favorecer la comprensión del trastorno, ofrecemos pautas de solución de problemas, estrategias para mejorar la comunicación y el funcionamiento de la familia, así como estrategias de regulación emocional. Y, si lo requieren, las familias disponen de un terapeuta experto en terapia familiar que les ayudará con pautas adaptadas a su caso particular.

equipo centro limis malaga

NUESTROS VALORES

Además de profesionalidad, nuestro equipo destaca por sus valores: el respeto por todas las personas que acuden a nuestro Centro, atendiéndolas «sin juzgar», con un trato amable y cercano y validando su manera de sentir. La confianza en las personas y en el cambio. Confiamos plenamente en la capacidad de cambio del ser humano (especialmente de aquellas conductas que interfieren con el bienestar). Así, ayudaremos en la toma de conciencia y  la aceptación de la realidad (muchas veces dolorosa) y de la propia persona, ya que son requisitos indispensables para el cambio. 

La responsabilidad en la promoción del bienestar y la salud emocional de nuestros pacientes y el cumplimiento de nuestras funciones con honestidadpuntualidadeficiencia y efectividad, ofreciendo servicios de gran calidad. Asimismo, garantizamos la confidencialidad de la información obtenida en las sesiones, cumpliendo con la Ley de Protección de Datos, y salvaguardando la confianza que nuestros pacientes depositan en nosotros.

EQUIPO

El equipo de Centro Limis, Psicoterapia & Personalidad se compone de profesionales altamente cualificados y especializados, siempre en formación continua, y a la vanguardia de la Psicología. El equipo está conformado por una especialista en Neuropsicología Clínica experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria, una experta en Psicoterapia Infantil y de la Adolescencia, un Terapeuta Familiar experto en adicciones, dos terapeutas expertas en Trastorno Límite de la Personalidad y Terapia Dialéctica Conductual, que cuentan además con formación acreditada en EMDR y Mindfulness, y una médico especialista en Psiquiatría.

Además del TLP, nuestro equipo multidisciplinar aborda de manera eficaz todo tipo de problemas psicológicos de la infancia, adolescencia, adultez y vejez, tanto en formato individual, de pareja, grupal o familiar.

El equipo de Centro Limis, Psicoterapia & Personalidad también acoge a Psicólogos que están cursando el Máster en Psicología General Sanitaria, formándolos para el ejercicio de su Práctica Clínica.

Vanessa González

directora del centro y psicóloga

Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga.

Doctora Europea en Psicología por la Universidad de Málaga.

Psicóloga sanitaria con número de NICA: 46659, por el Ministerio de Sanidad.

 

Experta en Mindfulness y regulación emocional por la Universidad de Málaga.

Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Cádiz.

Posgrado en Neuropsicología (ISEP)

 

Certificado Europeo de Clínico en EMDR – EMDR Europe Association.

Formación avanzada en Trastorno Límite de la Personalidad, Trauma complejo y Disociación – Dolores Mosquera. Asociación Española de EMDR.

Formación en Terapia EMDR para los Trastornos de Personalidad- Dolores Mosquera. Asociación EMDR España.

Formación avanzada en Trastornos Alimentarios y EMDR, Nivel I y II. Natalia Seijo. Asociación EMDR España.

Formación avanzada en Trastornos Disociativos, Nivel I y II. Anabel González. Asociación Española de EMDR.

Formación avanzada en Dependencia Interpersonal y Traumas de Apego – Asociación Española de EMDR.

Miembro de la Asociación Española EMDR.

Nivel I. Desregulación afectiva, Defensas de Supervivencia y Memoria Traumática. Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz.

 

Docente en la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga y de la Universidad de Granada (de 2006 al 2012).

Docente en el Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Loyola de Andalucía (desde 2018).

Janet Gómez Camargo

Psicóloga

Licenciada en Psicología. Facultad de Málaga. Universidad de Málaga.

Máster de Psicología Clínica y de la Salud (Año 2001-2003). Universidad de Cádiz.

Postgrado de Neuropsicología clínica y Demencias. IAEU. Barcelona. (2010-2011).

I Experto Universitario en MINDFULNESS: Gestionar emociones a través de la atención plena. (octubre 2013- junio 2014). UMA. Universidad de Málaga.

Master Universitario en MINDFULNESS Y GESTION EMOCIONAL. Universidad de Málaga. 2017.

Experta en Dependencia Emocional.

Psicóloga General Sanitaria.  Colegiada NºAO-08411.

Formación en Psicoterapia EMDR. Asociación Española de EMDR.

Alberto Moreno Gámez

Psicólogo

Licenciado en psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga

Doctorado en procesos lingüísticos en el departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología de Málaga
Psicólogo sanitario con número de NICA: 42528, por el Ministerio de Sanidad.
Especialista en adopción con 13 años de experiencia trabajando con adoptados y familias adoptivas para la Junta de Andalucía.
Máster en Terapia Sistémica Breve con 600h de formación y 150h de supervisión.
Mediador familiar acreditado por el registro andaluz de mediadores con nº: 958.
Psicoterapeuta de la FEAP acreditado como terapeuta de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia).
Miembro de la AEIDTF Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar.
Docente en el Máster de Terapia Sistémica en el Centro de Psicología Soluciones, y el Grado de Psicología y Máster Sanitario de la Universidad Loyola de Andalucía.
Terapia en inglés posibilidad de llevar a cabo el tratamiento en castellano e inglés, tanto por videoconferencia (Skype) como presencial

DESIRÉe chaves marín

Psicóloga

Técnico superior en Dietética. I.E.S. Aynadamar (Granada)

Licenciada en Psicología. Facultad de Málaga. Universidad de Málaga.

Máster de Psicología Clínica y de la Salud (Año 2018-actualidad).

Universidad internacional de Valencia.

Terapias Psicológicas de tercera generación. Actúa consultores. Málaga

Estrategias terapéuticas en terapias de tercera generación. FGUma. Málaga

Primeros auxilios psicológicos. Universidad autónoma de Barcelona.

Psicóloga Colegiada NºAO-09988.

Liliana Ferraz

psicóloga

Licenciada en Psicología por la Universidad de Oporto.                                                            

Doctora en Psicología con mención internacional por la Universidad Autónoma de Barcelona. Psicóloga general sanitaria (col. nº AO11496).

Formación en psicoterapia en diversas orientaciones, destacando la Terapia Dialéctico- Conductual, Terapia Breve estratégica (Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella. Fundació Universitat de Girona), MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), y EMDR (Asociación Española EMDR).

Experiencia como psicóloga e investigadora en el área de la Psicología Clínica y de la Salud, destacando los trastornos de la personalidad y el trastorno Límite de la personalidad, ámbito en el que desarrolló su principal actividad como clínica e investigadora.

Especialización en Salud Mental Perinatal, miembro de la Sociedad Marcé Española para la Salud Mental Perinatal (MARES), y colaboradora de la sección de la revista Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace del grupo de trabajo de la Sección de Salud Mental Perinatal y Reproductiva.

Actualmente psicóloga en Centro Limis, posibilidad de psicoterapia en castellano, inglés y portugués, en formato presencial o por videoconferencia (Skype).

MaRK MESA OOSTLANDER

PsicólogO

Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga 

Psicólogo Sanitario General 

Colegiado número AO-04758

Master en Terapia Familiar Sistémica. Centro de Psicología Soluciones, Málaga. Formación avalada por  la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia) y la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar). 600h de formación y 150h de supervisión.

Master Universitario en Gestión y Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Málaga.  Especialista en Selección y Formación de Personal. 

Formación en Psicología del Tráfico. Ediciones Doyma / Dirección General de Tráfico.

Paloma Rivas Gallardo

Neuropsicóloga

Graduada en Psicología mención clínica/sanitaria por la Universidad de Granada. Colegiada nº AO09993.

Máster en Neuropsicología Clínica y Neurociencias AtenD y Clínica Neurológica San Vicente (Madrid).

Posgrado experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria por Universidad Internacional de La Rioja.

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de Valencia.

Experta en Trastorno Límite de la Personalidad a través del European Institute of Applied Psychology (Granada) y, en Neurología por Grupo Esneca (Madrid).

Formación en Terapia Asistida con Animales (Certificado Internacional Uniqskils) y, en EMDR Nivel I (Instituto Español de EMDR).

Ponente en X Congreso Nacional de Neuropsicología Clínica (Valencia 2018) y, en Hospital Comarcal de la Axarquía Jornadas TDAH (2018-2019).

Autora del libro infantil “Artemisa está en guerra” por la intervención contra los trastornos de la conducta alimentaria (Editorial Círculo Rojo 2021).

Marina Maté Moreno

Médico Psiquiatra

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Especialista en Psiquiatría.

Licenciada en Medicina y Cirugía.

Cursos de Doctorado en la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de Málaga.

Psiquiatra en la Unidad de Salud Mental- Limonar y en la Unidad de Agudos del Hospital Civil (Málaga).

Maria Cañete Cobos

Secretaria

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar