Mindfulness
Mindfulness o atención plena, significa prestar atención de una manera especial: intencionadamente en el momento presente y sin juzgar (Kabat-Zinn).
De forma rutinaria, y sin saberlo, desperdiciamos ingentes cantidades de energía al reaccionar de forma automática tanto al mundo exterior como a nuestras propias experiencias interiores.
La Psicología Contemporánea integra la práctica de mindfulness como una herramienta válida, fiable y con efectos terapéuticos demostrados.
Desactivar el piloto automático
Con la práctica de la atención plena conseguimos desactivar “el piloto automático”, alimentar la calma y llegar a la aceptación de uno mismo. Aprendemos a observar nuestra mente en cada momento, dándoles rienda suelta a nuestros pensamientos, sin que nos atrapen ni nos arrastren.
Habilidades adquiridas con la práctica
- Estar en el momento presente: Centrarse en el presente en lugar del pasado (rumiaciones) o del futuro (expectativas, deseos, miedos).
- Darse cuenta: Centrarse en el presente nos permite ser conscientes del estado de la mente (agitada o en calma ) y su contenido (pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas). Para abandonar patrones mentales ineficaces tenemos que ser conscientes de ellos.
- Descentramiento: se trata de convertirse en un observador que es consciente y toma perspectiva de los pensamientos, emociones y sensaciones físicas que están en el momento presente.
- Ceder (dejar pasar = rendirse a la realidad). observamos nuestra experiencia interior (pensamientos, sentimientos o sensaciones), la aceptamos y la dejamos ir, sin quedar atrapados por ella.
- No juzgar: se trata de no quedarnos enganchados en nuestros juicios, puesto que todos juzgamos, de no creérnoslos mucho.
- No esforzarse en alcanzar una meta: su objetivo es que seamos nosotros mismos, “intentando menos y siendo más”. No esforzarnos en lograr resultados, simplemente nos concentramos en ver y aceptar las cosas como son, en cada momento.
Beneficios del Mindfulness
Fruto de la práctica se observan los siguientes beneficios: reducción del estrés, reducción del dolor crónico, reducción de los trastornos psicológicos (ansiedad, depresión, etc.), aprendizaje de afrontamientos más eficaces, y estado de equilibrio emocional relacionados con el bienestar, la relajación, la calma y la felicidad.
¿Por qué elegirnos?
Te ofrecemos un espacio terapéutico accesible y acogedor en Málaga. Nuestro equipo une profesionalidad, cercanía y compromiso con tu salud mental. También disponemos de terapia online para adaptarnos a tus necesidades, estés donde estés.
Preguntas frecuentes sobre la terapia sistémica breve
¿Qué es exactamente el mindfulness y cómo se diferencia de la meditación tradicional?
El mindfulness es la práctica de prestar atención plena y consciente al momento presente, sin emitir juicios ni reacciones automáticas.
Aunque muchas veces se asocia con la meditación, el mindfulness no se limita a ella.
Mientras la meditación tradicional suele enfocarse en alcanzar estados profundos de calma o trascendencia, el mindfulness busca mantener una atención activa durante las actividades diarias como comer, caminar o conversar.
¿El mindfulness tiene algún respaldo científico?
Sí. Numerosos estudios científicos respaldan los beneficios del mindfulness.
Investigaciones de la Universidad de Harvard, la Universidad de Massachusetts y el Centro de Investigación de la Mente Saludable de la Universidad de Wisconsin han demostrado que la práctica regular del mindfulness puede:
Reducir los niveles de cortisol, aumentar el volumen de materia gris en áreas del cerebro relacionadas con la memoria y la empatía y mejorar la atención y la regulación emocional.
¿Puede el mindfulness ayudar en el tratamiento de la ansiedad o la depresión?
Sí, numerosos terapeutas y médicos integran el mindfulness como complemento en tratamientos para la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales.
La práctica de atención plena enseña a observar los pensamientos sin identificarse con ellos, lo que disminuye los patrones de rumiación mental (pensamientos repetitivos y negativos).
La práctica de atención plena enseña a observar los pensamientos sin identificarse con ellos, lo que disminuye los patrones de rumiación mental (pensamientos repetitivos y negativos).
Atención psicológica especializada
Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia la recuperación.
Dirección
Duquesa de Parcent, 3, Distrito Centro, 29001 Málaga
Llámanos
636 59 51 97
Escríbemos
vanessagonzalez@centrolimis.com
