Centro especializado en TLP en Málaga
En Centro Limis, nos especializamos en el tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad, ofreciendo un entorno seguro y comprensivo donde puedes encontrar apoyo y orientación. Nuestro equipo de psicólogos especializados en TLP está capacitado para ayudarte a superar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.
Si estás buscando ayuda para manejar el TLP en Málaga, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia la recuperación.
¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se define como un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto-imagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta o adolescencia y se da en diversos contextos.
Para diagnosticar el TLP, el profesional de la salud mental tendrá que observar en el paciente la presencia de los síntomas que se describen a continuación, debiendo ser requisitos indispensables que dichas características sean de larga duración, persistentes e intensas, y generadoras de una importante interferencia en la calidad de vida de la persona.


Síntomas del TLP
Según el Manual Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5), para hacer el diagnóstico de TLP, la persona tendría que cumplir al menos cinco de los siguientes criterios.
- Miedo intenso al abandono: este miedo puede llevar a comportamientos desesperados para evitar el abandono, ya sea real o imaginario.
- Relaciones inestables e intensas: debido a cambios bruscos en la percepción de los demás, pudiendo pasar rápidamente de la idealización a la devaluación.
- Imagen de sí mismo inestable: la persona experimenta cambios bruscos en la percepción personal (por ejemplo, puede cambiar de sentirse un día muy competente y valiosa, a muy incompetente y sin valía personal al siguiente. Asimismo, puede sentir confusión acerca de su identidad (no saber definir quién es o describir su personalidad en un conjunto de características).
- Impulsividad en al menos dos áreas dañinas: esto puede manifestarse en comportamientos como el consumo de sustancias, gastos excesivos, atracones de comida, conducción temeraria, relaciones sexuales de riesgo, entre otros.
- Conductas autodestructivas o suicidas: en algunos casos, las personas con TLP pueden recurrir a la autolesión como una forma de manejar el dolor emocional. Aquí se incluyen también las amenazas o intentos suicidas recurrentes.
- Inestabilidad emocional: cambios bruscos de humor que pueden durar desde unas horas hasta días.
- Sentimientos crónicos de vacío: caracterizados por una sensación constante de estar solo, incompleto, de que nada llena. La persona puede llevar a cabo conductas compensatorias para llenar ese vacío (compras, drogas, sexo...).
- Manifestaciones de ira intensa e inapropiada y dificultades para manejarla: explosiones de ira desproporcionadas a la situación, así como dificultades para gestionarla. A menudo estas reacciones van seguidas de culpa o vergüenza.
- Síntomas disociativos o paranoides transitorios: la persona puede experimentar sensación de desconexión de la realidad (despersonalización o desrealización), así como, en situaciones de estrés, episodios breves de paranoia.
Tratamiento del TLP
Abordaje grupal de adolescentes y adultos con inestabilidad emocional disfuncional
¿Para quién está pensado?
Está dirigido tanto a adolescentes de edad comprendida entre 14 y 19 años como a personas adultas. Contacta con nosotros si quieres saber más sobre el abordaje grupal.

¿Cuál es el objetivo?
Promover estrategias de afrontamiento adaptativas, de regulación emocional, mejorar las relaciones interpersonales y la tolerancia al malestar.

En los últimos años ha crecido considerablemente el interés por este trastorno entre los profesionales de la salud mental, apareciendo diversas propuestas de tratamiento que arrojan resultados esperanzadores.
En Centro Limis, Psicoterapia & Personalidad, nuestra Unidad de Tratamiento Especializado en el TLP propone una intervención basada en un modelo integrador. Así combinamos la Terapia Dialéctica Conductual (TDC), el Mindfulness, y la Mentalización con modelos terapéuticos desde los que abordamos las experiencias traumáticas de nuestros pacientes (Psicoterapia EMDR, Terapia de Sistemas de Familia Interna y Psicoterapia Sensoriomotriz). Estas terapias están diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, asegurando un enfoque personalizado y eficaz.
Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
La Terapia Dialéctica Conductual (DBT) pone el énfasis en la aceptación y validación de los problemas emocionales del paciente para, desde ahí, conseguir el cambio. El objetivo fundamental es reconocer y validar la vulnerabilidad emocional que presentan los pacientes y dotar a la persona de estrategias para regular eficazmente sus emociones, al tiempo que aumentan las conductas adaptadas y el bienestar. Las técnicas que se utilizan tratan de forma exhaustiva las áreas problemáticas del trastorno: la vulnerabilidad e inestabilidad emocional, las conductas suicidas e impulsivas, las relaciones interpersonales, la rigidez cognitiva y las alteraciones en la identidad. Esta Terapia es una de las que mayor apoyo empírico ha recibido para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad. Atendemos, en formato individual y grupal, tanto a población adolescente como adulta.
Preguntas frecuentes sobre el Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
¿Es grave el TLP?
Aunque el TLP puede ser desafiante, es importante saber que es tratable. Con el apoyo adecuado, las personas con TLP pueden aprender a manejar sus emociones y mejorar su calidad de vida. En Centro Limis, nos comprometemos a brindarte el apoyo necesario para superar estos desafíos.
¿A qué edad se puede diagnosticar el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) puede ser diagnosticado en la adolescencia tardía, generalmente a partir de los 14 a 16 años, si los síntomas son significativos y persistentes. Sin embargo, el diagnóstico más común se realiza en la edad adulta temprana, entre los 18 y 21 años.
¿Puede una persona con TLP llevar una vida normal?
Absolutamente. Aunque el TLP presenta desafíos significativos, con el tratamiento adecuado y el compromiso personal, es posible llevar una vida plena y estable. En Centro Limis, nos esforzamos por brindarte las herramientas necesarias para mejorar tu bienestar emocional y alcanzar tus objetivos personales.
¿Cuáles son los factores de riesgo del TLP?
El desarrollo del TLP no tiene una única causa, sino que es el resultado de una combinación de diversos factores: una predisposición genética, alteraciones neurobiológicas, experiencias tempranas traumáticas (de abuso, de maltrato, de negligencia emocional e invalidación), así como de un ambiente familiar caótico, con relaciones intensas e inestables entre sus miembros o falta de apoyo emocional.
¿Qué apoyo es necesario para alguien con TLP?
Es importante ofrecer validación emocional y apoyo continuo. Recomendar ayuda profesional es esencial para el manejo del trastorno.
¿Por qué elegirnos?
Te ofrecemos un espacio terapéutico accesible y acogedor en Málaga. Nuestro equipo une profesionalidad, cercanía y compromiso con tu salud mental. También disponemos de terapia online para adaptarnos a tus necesidades, estés donde estés.
Cercanía: Nos esforzamos por crear una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto mutuo.
Profesionalidad: Todos nuestros psicólogos están altamente cualificados y actualizados con las últimas investigaciones.
Adaptabilidad: Entendemos que cada persona es única, por lo que personalizamos cada tratamiento según tus necesidades.
Atención especializada del Trastorno Límite de Personalidad
Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia la recuperación.
Dirección
Duquesa de Parcent, 3, Distrito Centro, 29001 Málaga
Llámanos
636 59 51 97
Escríbemos
vanessagonzalez@centrolimis.com