Psicoterapia sensoriomotriz
La psicoterapia sensoriomotriz es una modalidad terapéutica innovadora que integra el análisis del trauma, la teoría del apego y los avances de la neurociencia. Este enfoque se centra en el cuerpo como vía principal para procesar recuerdos y emociones vinculados a experiencias traumáticas que pueden seguir afectando la vida cotidiana.
Objetivo de la terapia
El objetivo de la psicoterapia sensoriomotriz es facilitar que la persona pueda procesar y liberar el impacto del trauma almacenado en el cuerpo, lo que contribuye a transformar patrones de conducta disruptivos, emociones alteradas y pensamientos fragmentados.
A través de la conexión segura con las sensaciones corporales, esta terapia busca restaurar el equilibrio emocional, mejorar el sentido de uno mismo y promover un bienestar integral más profundo y duradero.
¿En qué consiste?
La psicoterapia sensoriomotriz es una terapia que se enfoca en el cuerpo porque nuestro cuerpo guarda el recuerdo de todo lo que hemos vivido, incluso cuando no somos conscientes de ello.
- Atención plena (mindfulness)
- Patrones de activación somática
- Ejercicios para regular el sistema nervioso
Fases de la psicoterapia sensoriomotriz
En la primera fase, el enfoque está en ayudar a la persona a desarrollar recursos para regular su nivel de activación y aumentar la conciencia corporal. Se trabaja para que el paciente aprenda a notar sensaciones, movimientos y emociones que ocurren en el momento presente, explorando cómo el cuerpo reacciona ante el estrés o recuerdos difíciles. Esto permite sentar una base segura para poder avanzar.
La segunda fase se centra en ir identificando y trabajando los recuerdos y las emociones vinculadas a experiencias traumáticas. Aquí se utilizan técnicas para que la persona pueda acercarse a esos recuerdos desde un lugar de seguridad, integrándolos poco a poco sin sentirse abrumada. Se fomenta la expresión emocional y el empoderamiento, ayudando a reprogramar respuestas físicas y emocionales que antes eran automáticas y perturbadoras.
En la tercera fase, el trabajo se enfoca en profundizar en las relaciones y la conexión con uno mismo, explorando creencias limitantes y emociones que pudieron haberse perdido o reprimido. Se incorporan movimientos y acciones que permiten al paciente explorar nuevas formas de estar en el mundo, aumentando las emociones positivas, la capacidad de juego y la satisfacción vital. Esta etapa promueve una mayor estabilidad emocional y un sentido de identidad más fuerte y saludable.
¿Por qué elegirnos?
Te ofrecemos un espacio terapéutico accesible y acogedor en Málaga. Nuestro equipo une profesionalidad, cercanía y compromiso con tu salud mental. También disponemos de terapia online para adaptarnos a tus necesidades, estés donde estés.
Preguntas frecuentes sobre la psicoterapia sensoriomotriz
¿Qué es la psicoterapia sensoriomotriz?
Es una terapia que integra la conciencia del cuerpo con procesos emocionales y mentales para ayudar a sanar traumas y mejorar el bienestar.
¿Para qué sirve esta terapia?
Sirve para tratar traumas, ansiedad, estrés postraumático, dificultades con las emociones y problemas en las relaciones personales.
¿Cómo funciona la psicoterapia sensoriomotriz?
Se trabaja en fases que incluyen aprender a regular la activación corporal, procesar recuerdos y emociones, y fortalecer el sentido del yo a través de la conexión cuerpo-mente.
¿Quién puede beneficiarse de esta terapia?
Está recomendada para personas con experiencias traumáticas, ansiedad, desconexión corporal o problemas emocionales y relacionales, tanto adultos como niños y adolescentes.
¿Se puede combinar con otras terapias?
Sí, puede complementarse con terapias como IFS y EMDR para potenciar sus beneficios.
Atención psicológica especializada
Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia la recuperación.
Dirección
Duquesa de Parcent, 3, Distrito Centro, 29001 Málaga
Llámanos
636 59 51 97
Escríbemos
vanessagonzalez@centrolimis.com
